BIOCID PLUS
ACEITE OZONIZA + ACIDO SALICILICO

Que es BIOCID PLUS?
BIOCID PLUS es un biocida de última generación que combina el poder del aceite vegetal ozonizado y el ácido salicílico para ofrecer una protección total contra patógenos.
Durante el proceso de ozonización, se forman ozónidos y peróxidos, dotando al aceite de propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivirales.
Estos compuestos, junto con el ácido salicílico, no solo eliminan las amenazas, sino que también refuerzan el sistema de defensas naturales de las plantas, asegurando un manejo fitosanitario integral y sostenible
COMPOSICION QUIMICA

Modo de acción de BIOCID PLUS
BIOCID PLUS, actua a 2 niveles o formas que se complementan.
1- Como desinfectante total.
2.- Como generador de fito alexinas y bio estimulante.


Accion desinfectante de BIOCID PLUS
Por el Aceite Ozonizado
a) Mediante oxidación directa
- Aceite Ozonizado : El aceite ozonizado contiene ozono (O₃), que es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno.
- Contacto con Patógenos: Cuando el ozono entra en contacto con bacterias, virus u otros patógenos, el proceso de desinfección comienza.
- Oxidación: El ozono actúa como un agente oxidante fuerte. Al contactar con los patógenos, el ozono rompe las paredes celulares y la membrana de estos microorganismos mediante un proceso químico llamado oxidación.
- Destrucción de Patógenos: La oxidación destruye la estructura celular de los patógenos, matándolos y, por tanto, desinfectando la superficie o el área en cuestión.
b) Oxidación por radicales libres, hidroxilo
Qué es un radical hidroxilo: Un radical hidroxilo (·OH) es una especie química muy reactiva que contiene un átomo de oxígeno y un átomo de hidrógeno. Es un radical libre, lo que significa que tiene un electrón no apareado, lo que lo hace altamente reactivo.
Cómo se generan: Los radicales hidroxilo se pueden generar a través de varias reacciones químicas, como la radiación UV, reacciones fotocatalíticas (como con dióxido de titanio), o la descomposición del peróxido de hidrógeno (H₂O₂).
Proceso de oxidación: Debido a su alta reactividad, los radicales hidroxilo atacan rápidamente a los contaminantes o microorganismos, oxidándolos. Esto significa que los radicales hidroxilo arrancan electrones de las moléculas de los contaminantes, rompiendo sus enlaces químicos y destruyendo sus estructuras. Esto es especialmente eficaz para la desinfección y la degradación de compuestos orgánicos complejos.
Activacion de mecanismos de defensas
Efectos del Acido Salicilico
Para comprender cómo el ácido salicílico (SA) activa las defensas de las plantas y promueve la producción de fitoalexinas, es útil dividir el proceso en varios pasos:
Percepción del ataque: Cuando una planta es atacada por patógenos como bacterias, hongos o virus, las células de la planta perciben este ataque a través de receptores específicos.
Señalización del ácido salicílico: En respuesta al ataque, la planta sintetiza y acumula ácido salicílico en las células afectadas y en las células cercanas. El ácido salicílico actúa como una señal que alerta a la planta sobre la presencia del patógeno.
Activación de la respuesta de defensa: El ácido salicílico desencadena una cascada de señales dentro de la planta, que incluye la activación de genes responsables de la producción de fitoalexinas. Estos compuestos son antimicrobianos naturales que ayudan a inhibir el crecimiento y la propagación de los patógenos.
Producción de fitoalexinas: Las células de la planta comienzan a sintetizar fitoalexinas. Estas sustancias tienen propiedades antimicrobianas y tóxicas para los patógenos, ayudando a proteger la planta de la infección.
Refuerzo de las defensas: Además de producir fitoalexinas, el ácido salicílico también puede inducir otros mecanismos de defensa, como el fortalecimiento de las paredes celulares para evitar la entrada de patógenos y la producción de proteínas relacionadas con la patogénesis (PR), que tienen efectos directos e indirectos sobre los patógenos.